Publicado por

Brechas de ejecución y evaluación y Affordances

Publicado por

Brechas de ejecución y evaluación y Affordances

Brechas de ejecución y evaluación Sobre el producto El Siri Remote de Apple constituye un dispositivo de control remoto diseñado para simplificar…
Brechas de ejecución y evaluación Sobre el producto El Siri Remote de Apple constituye un dispositivo de control remoto…

Brechas de ejecución y evaluación

Sobre el producto

El Siri Remote de Apple constituye un dispositivo de control remoto diseñado para simplificar la navegación y el manejo de la interfaz del Apple TV. En un formato fino y minimalista, el Siri Remote fusiona diversas funcionalidades, tales como un panel táctil, botones de volumen, un botón de menú, un botón de inicio y un botón específico para activar Siri, el asistente de voz de Apple.

Análisis

Tras llevar a cabo un análisis heurístico del Siri Remote de Apple, se observaron una serie de deficiencias críticas:

El análisis de la visibilidad y affordances del Siri Remote revela varias facetas significativas de su diseño. En cuanto a la visibilidad, se destaca la carencia de indicadores visuales que confirmen la ejecución exitosa de acciones, generando incertidumbre y disminuyendo la confianza del usuario. Aunque incorpora iconos estándar, la interpretación universal de estos símbolos plantea interrogantes, especialmente para usuarios menos familiarizados con la simbología común. La interfaz táctil, a pesar de su avanzada tecnología, carece de retroalimentación visual directa, dificultando la percepción inmediata de las interacciones táctiles y contribuyendo a una brecha en la visibilidad de las operaciones realizadas.

En cuanto a las affordances, se observa una limitada cantidad de acciones directas accesibles desde el Siri Remote, muchas de las cuales parecen ocultas detrás del menú de la interfaz visual de Apple TV. Esta diferencia con los controles remotos tradicionales podría dificultar la intuitividad del usuario al descubrir las funcionalidades disponibles. No obstante, destaca la innovación de la interfaz de voz activable mediante un botón dedicado, que amplía las affordances al permitir al usuario interactuar verbalmente con el sistema de manera predecible. Esta adición representa una intención de diversificar las capacidades del Siri Remote de manera consciente.

La propuesta

Tras la evaluación de los heurísticos de Nielsen, se han llegado a las siguientes mejoras:

El Siri Remote de Apple ha experimentado una evolución sustancial, destacando mejoras significativas que optimizan la usabilidad y la experiencia del usuario. Estas mejoras no solo abordan deficiencias de versiones anteriores, sino que también anticipan las expectativas cambiantes y se alinean con las convenciones del mercado. A continuación, se detallan las transformaciones clave:

  1. Mayor cantidad de atajos: Se ha incorporado una variedad de atajos con botones dedicados para acciones comunes, simplificando la interacción y mejorando la eficiencia del usuario.
  2. Reemplazo del touch pad por joystick: El touch pad ha sido sustituido por un joystick de flechas, priorizando un diseño táctil convencional para mejorar la precisión y la respuesta táctil.
  3. Luz feedback para indicar acciones: La innovación de la luz feedback proporciona indicaciones visuales claras al usuario, reforzando la retroalimentación y mejorando la visibilidad de las operaciones realizadas.
  4. Pantalla LED para mensajes contextuales: La inclusión de una pantalla LED ofrece mensajes contextuales y detalles sobre el contenido en reproducción, enriqueciendo la comunicación de información relevante al usuario.
  5. Botón Menú más grande: El rediseño del botón Menú con un tamaño más grande mejora la accesibilidad y facilita el acceso directo a la función principal, optimizando la experiencia de navegación.
  6. Asimetría vertical del diseño: La introducción de asimetría vertical aborda problemas de reconocimiento y uso, facilitando la identificación intuitiva de funcionalidades y mejorando la ergonomía del control remoto.
  7. Concentración de grupos de funcionalidades: La reorganización estratégica de elementos agrupa funcionalidades similares y separa las distintas, contribuyendo a una interfaz más coherente y lógica para reducir la carga cognitiva del usuario.
  8. Diseño más ergonómico y ajustado a convenciones del mercado: El nuevo diseño prioriza la comodidad durante el uso prolongado, reflejando una atención consciente a la ergonomía y cumpliendo con las convenciones del mercado en el diseño de interfaces físicas. Estas mejoras colectivas buscan elevar la experiencia del usuario a través de una interfaz más intuitiva y funcional.

 

Ejemplos de Affordance

Buen Affordance

La eficiencia y facilidad de uso de un ascensor son factores fundamentales para asegurar que los usuarios puedan desplazarse con facilidad. En este sentido, la disposición y diseño distintivo de los botones del ascensor juegan un papel esencial en la interacción con dicho objeto. Abordaremos la relevancia de la topografía de los botones del ascensor, utilizando los principios de diseño propuestos por Don Norman, para destacar por qué este caso representa un ejemplo excepcional de affordance bien implementado.

El affordance, en el contexto de los botones de ascensor, se refiere a la capacidad de proporcionar indicaciones claras sobre su uso. La simplicidad en la interacción es esencial para evitar confusiones y garantizar una experiencia del usuario fluida. Desde esta perspectiva, los botones de ascensor cumplen con la premisa de affordance al ser inmediatamente obvios en su función. La intuición de los usuarios al presionar un botón para activar una acción, como solicitar el ascensor o elegir un piso específico, es fundamental para prevenir fricciones.

En términos de visibilidad y clasificación de funciones, el diseño seleccionado destaca por su claridad. Los botones son visibles y están etiquetados de manera comprensible, utilizando iconografía para diferenciar funciones, como la selección de pisos y otras acciones específicas. La retroalimentación visual, con la iluminación de los botones al interactuar, contribuye a un mapeo claro entre las expectativas del usuario y las acciones realizadas.

La accesibilidad es una consideración crucial en este ejemplo, ya que la disposición de los botones es apta para usuarios en sillas de ruedas, evitando alturas inalcanzables. Esto demuestra una atención consciente a la diversidad de usuarios.

En cuanto a la simplicidad y la eliminación de distracciones, el diseño sigue el principio de affordance al adoptar un enfoque minimalista y fácil de reconocer. La disposición clara y sin elementos distractores garantiza que la interacción sea directa y comprensible. La asociación inequívoca de cada botón con un piso específico elimina ambigüedades, y la ausencia de elementos redundantes, como números de piso adicionales, simplifica aún más la interfaz.

Mal affordance

Los ascensores son un objeto cotidiano que presentan diferentes retos de diseño y uso. En algunos casos, la falta de affordance adecuado puede generar confusiones y frustraciones en la experiencia del usuario, como ocurre habitulamente en ascensores que tienen doble puerta.

En un ascensor con doble puerta, la falta de una indicación clara sobre cuál se abrirá genera un problema significativo de mal affordance. Esta carencia provoca confusión y desconcierto entre los usuarios, contraviniendo los principios de diseño centrado en el usuario de Don Norman, que destacan la importancia de proporcionar indicaciones claras sobre cómo utilizar un objeto.

Los problemas de visibilidad y clasificación de funciones contribuyen a esta situación. La ausencia de señales visuales distintivas o indicadores claros sobre la puerta que se abrirá genera confusión, ya que los usuarios deben recordar la dirección correcta. Para mejorar la visibilidad, se sugiere la incorporación de señales visuales, como luces indicadoras o señales luminosas, que informen sobre la puerta a abrir. La clasificación de funciones también debe mejorarse para que los usuarios comprendan instantáneamente cómo interactuar con las puertas del ascensor.

La introducción de elementos para mejorar la claridad en el uso del objeto es esencial. La simplificación del diseño, un principio fundamental, podría lograrse mediante la incorporación de pantallas sobre cada puerta, mostrando iconos de «OK» y «prohibido el paso» para indicar cuál se abrirá. Además, un indicador de flechas en el panel de botones podría orientar a los usuarios sobre la dirección correcta al detenerse en cada planta, mejorando significativamente el affordance del ascensor.

Debate0en Brechas de ejecución y evaluación y Affordances

No hay comentarios.