Brechas de ejecución y evaluación
Sobre el producto
El Siri Remote de Apple constituye un dispositivo de control remoto diseñado para simplificar la navegación y el manejo de la interfaz del Apple TV. En un formato fino y minimalista, el Siri Remote fusiona diversas funcionalidades, tales como un panel táctil, botones de volumen, un botón de menú, un botón de inicio y un botón específico para activar Siri, el asistente de voz de Apple.
Análisis
Tras llevar a cabo un análisis heurístico del Siri Remote de Apple, se observaron una serie de deficiencias críticas:

El análisis de la visibilidad y affordances del Siri Remote revela varias facetas significativas de su diseño. En cuanto a la visibilidad, se destaca la carencia de indicadores visuales que confirmen la ejecución exitosa de acciones, generando incertidumbre y disminuyendo la confianza del usuario. Aunque incorpora iconos estándar, la interpretación universal de estos símbolos plantea interrogantes, especialmente para usuarios menos familiarizados con la simbología común. La interfaz táctil, a pesar de su avanzada tecnología, carece de retroalimentación visual directa, dificultando la percepción inmediata de las interacciones táctiles y contribuyendo a una brecha en la visibilidad de las operaciones realizadas.
En cuanto a las affordances, se observa una limitada cantidad de acciones directas accesibles desde el Siri Remote, muchas de las cuales parecen ocultas detrás del menú de la interfaz visual de Apple TV. Esta diferencia con los controles remotos tradicionales podría dificultar la intuitividad del usuario al descubrir las funcionalidades disponibles. No obstante, destaca la innovación de la interfaz de voz activable mediante un botón dedicado, que amplía las affordances al permitir al usuario interactuar verbalmente con el sistema de manera predecible. Esta adición representa una intención de diversificar las capacidades del Siri Remote de manera consciente.
La propuesta
Tras la evaluación de los heurísticos de Nielsen, se han llegado a las siguientes mejoras:

Mal affordance

Los ascensores son un objeto cotidiano que presentan diferentes retos de diseño y uso. En algunos casos, la falta de affordance adecuado puede generar confusiones y frustraciones en la experiencia del usuario, como ocurre habitulamente en ascensores que tienen doble puerta.
En un ascensor con doble puerta, la falta de una indicación clara sobre cuál se abrirá genera un problema significativo de mal affordance. Esta carencia provoca confusión y desconcierto entre los usuarios, contraviniendo los principios de diseño centrado en el usuario de Don Norman, que destacan la importancia de proporcionar indicaciones claras sobre cómo utilizar un objeto.
Los problemas de visibilidad y clasificación de funciones contribuyen a esta situación. La ausencia de señales visuales distintivas o indicadores claros sobre la puerta que se abrirá genera confusión, ya que los usuarios deben recordar la dirección correcta. Para mejorar la visibilidad, se sugiere la incorporación de señales visuales, como luces indicadoras o señales luminosas, que informen sobre la puerta a abrir. La clasificación de funciones también debe mejorarse para que los usuarios comprendan instantáneamente cómo interactuar con las puertas del ascensor.
La introducción de elementos para mejorar la claridad en el uso del objeto es esencial. La simplificación del diseño, un principio fundamental, podría lograrse mediante la incorporación de pantallas sobre cada puerta, mostrando iconos de «OK» y «prohibido el paso» para indicar cuál se abrirá. Además, un indicador de flechas en el panel de botones podría orientar a los usuarios sobre la dirección correcta al detenerse en cada planta, mejorando significativamente el affordance del ascensor.
Debatecontribution 0en Presentación Prototipo Alta Fidelidad (Spotify Rooms)
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.